El pasado 6 de diciembre de 2021, el SAT publicó en su página de Internet información relacionada a la nueva versión del CFDI que será obligatoria a partir del 1 de mayo de 2022. Entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2022 podrán emitirse todavía CFDIs con la versión 3.3.
¿Qué cambia en la versión 4.0 del CFDI?
No te preocupes demasiado, el trabajo pesado será para los desarrolladores de software. En la siguiente imagen podemos ver cómo será la nueva estructura del CFDI 4.0. A simple vista observamos 3 elementos nuevos importantes: un nodo para la información global (venta público en general), un nodo para CFDIs relacionados y un atributo para indicar si el comprobante es de exportación.
CFDI Global
Actualmente, la versión CFDI 3.3 contempla una estructura para los comprobantes de operaciones globales (venta al público en general) en donde cada producto es un “ticket o nota” de venta. Sin embargo, el SAT ha tenido mucha confusión a la hora de realizar sus revisiones porque los contribuyentes terminan facturando sus operaciones con público en general muchas semanas o hasta meses después de la fecha de la operación. En este sentido, el SAT decidió incorporar información que le indiquen a que periodos corresponden estas operaciones globales.
CFDIS relacionados
Si bien es cierto que esta información ya se manifiesta en los CFDIS y que el número de CFDIS relacionados es “infinito”, no era posible distinguir el tipo de relación de cada CFDI relacionado. Con este cambio podrán existir “N” número de tipos de relaciones y los UUIDS o folios fiscales por tipo de relación.
CFDI por cuenta de terceros
Actualmente existe un complemento por cuenta de terceros, sin embargo, solo contempla importes para impuestos (trasladados y retenidos). Para quienes realizan pagos por cuenta de terceros, como Notarios o Agentes Aduanales, no es muy fácil identificar quien era el tercero, aunque muchos suponían que era el receptor. Con esta modificación se aclara este punto, pero queda la duda si además será necesario incluir el complemento actual.
CFDI de exportación
Ahora existirá un catálogo de claves de exportación, y si está es la “02”, entonces deberá incluirse el complemento de comercio exterior. Aunque a la fecha de la publicación de este blog no se han actualizado los catálogos de CFDI, suponemos que ahora el SAT quiere saber si existen exportaciones de servicios que no requieren el actual complemento A1 de comercio exterior.
Nuevo nodo concepto: Objeto impuesto
Ya adentrándonos un poco más en la estructura del CFDI, vemos un nuevo elemento llamado “ObjetoImp” que posee un catálogo de tipos de Objeto impuesto. Suponemos que el objetivo de este cambio es asegurarse de que los que no incluyan este nodo es porqué la operación no es objeto del impuesto y no simplemente porque se omitió u olvidó. Recordemos que muchas dependencias de gobierno realizan CFDIS y las contribuciones no son objeto de impuestos.
Nombre y Código Postal: ¿Cambios derivados de las reformas fiscales 2022?
No sabemos si los cambios al CFDI 4.0 son producto de las recientes reformas fiscales o viceversa. Lo que si sabemos, es que en los requisitos de los comprobantes digitales ahora se retoma la obligatoriedad de requisitos previamente eliminados como el nombre/denominación social y el código postal.
Este mismo cambio afectará la estructura de los CFDIS de retenciones e información de pagos.
CFDI con complemento para recepción de pagos
El gran cambio estructural está en el CFDI de pagos o también llamado “recibo electrónico de pagos (REP)”. Y es que ahora el SAT quiere que le detallemos todos los impuestos trasladados y retenidos de los documentos relacionados que se pagan, así como de los pagos mismos. Esto incluye base, tipo de impuesto, tipo factor, tasa o cuota e importe. Todo lo anterior se deberá totalizar en otro nodo.
Aún quedan meses para la entrada en vigor y mucho trabajo para adaptar nuestros sistemas a la nueva versión 4.0 del CFDI, por lo que te invitamos a mantenerte atento a nuestras redes sociales o inscribirte a nuestro blog para recibir por correo los boletines con la información más relevante de temas fiscales.