¿Qué es el subsidio para el empleo?

Es un beneficio fiscal otorgado a los trabajadores que obtienen ingresos por sueldos y salarios menores a 7,382.34 (en 2021). Este debe ser calculado por el patrón y disminuido del impuesto sobre la renta a retener. Cuando el subsidio es mayor que el ISR causado, la diferencia debe entregársele al trabajador. El patrón puede acreditar el subsidio pagado al trabajador contra retenciones de ISR de otros trabajadores o contra su propio ISR.

 

¿Por qué debo ajustar el subsidio para el empleo?

 

Por ley, los trabajadores deben recibir un pago de nómina al menos cada 15 días o 7 si es un trabajo físico. Sin embargo, la tabla de subsidio es mensual.

La LISR permite calcular el subsidio hasta por día, dividiendo los valores de la tabla entre 30.4 y multiplicándolo por los días pagados en el periodo. Sin embargo, claramente establece que la suma de todos los pagos de subsidio que se realizaron en el mes no podrá exceder del monto que corresponde a la tabla mensual.

Cuando existen nóminas con más de 5 semanas en un mes o cualquier otra con sueldos variables, el subsidio mensual es diferente al subsidio que correspondió en la suma de todos los periodos que comprenden dicho mes.

 

Ejemplo:

Supongamos que un empleado gana $2,500 en su primera quincena y en la segunda $4,900 por un bono de ventas. En la primera quincena calculamos el subsidio y determinamos que debía entregársele $9.75. En la segunda quincena ya no le correspondió subsidio. Sin embargo, si sumamos sus ingresos gravados mensuales, resulta que los $7,400 mensuales que percibió ya no son acreedores a ningún subsidio. Por lo anterior, no solo no debía habérsele entregado los $9.75, si no que además dejamos de retenerle ISR de $160.35 por haber considerado un subsidio no correspondido.

El ejemplo anterior viene del Apéndice 7 “Procedimiento para el registro del ajuste del Subsidio para el empleo causado cuando se realizan pagos por períodos menores a un mes” de la Guía de llenado del comprobante del recibo de pago de nómina y su complemento.

 

¿Por qué ajustar el subsidio de forma mensual si existe un procedimiento de ajuste anual?

 

Si bien es cierto que el artículo transitorio contempla “recalcular” el subsidio correspondido en cada mes para todo el ejercicio fiscal, en nuestra opinión, existen varios motivos que dieron origen a esta mecánica:

1.- La mecánica de cálculo anual no contempla quitarle al trabajador el subsidio que se le entregó de más. Si bien es cierto que la mecánica contempla restar este “subsidio recibido en exceso” en la declaración anual, el SAT no puede recuperar estas cantidades de los contribuyentes no obligados a presentar declaración.

2.- La mecánica de cálculo anual establece que, si resulta cantidad a entregar de forma anual, simplemente ya no se le entrega nada. Esto va contra el derecho del trabajador a recibir el subsidio mensual establecido.

3.- El subsidio entregado de más a los trabajadores, no solo afecta al fisco en la reducción del ISR recaudado a los trabajadores, además tiene un efecto negativo en la reducción que el patrón hace de dicho subsidio pagado contra sus impuestos propios o de terceros.

Haciendo el ajuste de forma mensual se evitan las tres situaciones anteriores.

 

¿Por qué el SAT no hizo más simple el procedimiento de ajuste al subsidio?

 

Muchos pensarían que el camino más rápido hubiera sido hacer un recálculo de ISR y subsidio de forma mensual y compararlo con lo retenido o entregado. La diferencia sería un ISR por retener o un subsidio a entregar.

Sin embargo, creemos que el culpable es el “subsidio causado”. Y es que no debemos perder de vista que precisamente este artículo décimo transitorio establece la obligación de informar en nuestros comprobantes fiscales de nómina el “subsidio causado”. Si derivado del recálculo mensual ya no corresponde un “subsidio causado”, por ende, también debemos ajustar este nodo del CFDI.

En este sentido, además de las claves de nómina existentes de ISR y subsidio, el SAT creó otras 4 nuevas:

071 Deducción “Ajuste en subsidio para el empleo”

107 Deducción “Ajuste al subsidio causado”

007 Otros pagos “ISR ajustado por subsidio”

008 Otros pagos “Subsidio efectivamente entregado que no correspondía”

 

¿Cómo hacer el ajuste al subsidio?

 

La idea en la teoría es sencilla.

1.- Debemos sumar los ingresos gravados de todos los periodos y recalcular el subsidio e ISR de forma mensual.

2.- Si el subsidio causado al final del periodo es diferente a la suma del subsidio causado de todos los periodos previos, entonces debemos ajustar, en el último periodo, el subsidio causado, el ISR que se dejó de enterar y el subsidio entregado (de más o de menos).

La Guía de llenado proporciona un ejemplo para solucionar esta situación con un ajuste en el último periodo del mes. Sin embargo, a la hora de llevarlo a la práctica nos encontramos con varios escenarios en donde resulta difícil encontrar un patrón claro.

Esto se complica más porque debemos dividir el ajuste en varios pasos y asignar diferentes claves dentro del CFDI de nómina. Para lo anterior, nos dimos a la tarea de presentar 6 escenarios que podrían presentarse y cómo entender el ajuste en cada caso.

 

ESCENARIO 1

Subsidio entregado de más (sin retenciones de ISR previas), donde al final del periodo no corresponde subsidio causado

Datos:

  1. En el primer escenario tenemos un trabajador que en las primeras 3 semanas recibió un pago igual de $1,200 por semana y en la última $4000.
  2. En las primeras 3 semanas tuvo subsidio causado de $74.81 cada semana y en la última ya no le correspondió nada.
  3. El subsidio causado de las primeras 3 semanas fue mayor al ISR causado, lo que resultó en una diferencia entregada de $4.63 por semana.
  4. En la cuarta semana le da un ISR causado y por retener de $522.58.
  5. Haciendo un recálculo del subsidio que le correspondería por el total de sus ingresos gravados, incluyendo la última semana ($7,600) , el subsidio causado es cero, lo que nos indica que tenemos que hacer un ajuste al subsidio causado y entregado.

Pasos para el ajuste:

  • a) El primer paso será reversar con la clave 107 Deducción (Ajuste al subsidio causado) el subsidio causado de las 3 semanas previas que no le correspondió de $224.42.
  • b) El segundo paso será reversar con la clave 071 Deducción (Ajuste en subsidio para el empleo) los $13.89 el subsidio que se le entregó al trabajador.
  • c) El tercer paso es comparar el ISR causado de todos los periodos ($773.10) menos el ISR retenido de los periodos previos y el del último periodo ($522.58), para saber cuanto se dejó de retener al trabajador. En este ejemplo fueron $210.52 , que deberán quitársele al trabajador con la clave 002 Deducción (ISR por ajuste mensual).
  • d) En teoría, bastaría hacer el primer paso para quitarle los $224.42 de subsidio causado que no le correspondía (clave 107). O sólo quitar los $13.90 de subsidio entregado en exceso (clave 071) más los $210.52 de ISR que se le dejó de retener por haber aplicado en su momento dicho “subsidio no correspondido” (clave 002). Sin embargo, dejarlo hasta el paso anterior duplicaría lo que tenemos que descontar al trabajador en su recibo (tres deducciones que suman $448.84).  Para llegar a los $224.42 que realmente hay que descontarle al trabajador, nos faltaría una cantidad positiva por $224.42, que el SAT nos pide agregar con dos claves de “Otros pagos”; la clave 007 (ISR ajustado por subsidio) por la misma cantidad que la clave 002 ($210.52) y la clave 008 (Subsidio entregado que no correspondía) por la misma cantidad que la clave 071 ($13.90).

 

ESCENARIO 2

Subsidio entregado de más (con retenciones de ISR previas), donde al final del periodo no corresponde subsidio causado

Datos:

  1. En el segundo escenario tenemos un trabajador que la segunda semana recibe un sueldo mayor de $4,000 y en las otras semanas recibió un pago de $1,200 por semana.
  2. Sólo tuvo subsidio correspondido en la semana 1 y 3 de $74.81. En la semana 2 no le correspondió subsidio y se le retuvo un ISR causado de $522.58.
  3. El subsidio causado de la semana 1 y 3 fue mayor al ISR, lo que resultó en una diferencia entregada de $4.63 en cada semana.
  4. En la cuarta semana tiene un ISR causado de $70. 17 y en teoría también le correspondería un subsidio causado de $74.81. Sin embargo, haciendo un recálculo del subsidio que le correspondería por el total de sus ingresos gravados ($7,600), el subsidio causado es cero, por lo que deben retenerse los $70.17. Además, debe hacerse un ajuste al subsidio causado y entregado.

Pasos para el ajuste:

  • a) El primer paso será reversar con la clave 107 Deducción (Ajuste al subsidio causado) el subsidio causado de las 2 semanas de $74.81 cada una, que en total generaron $149.61 de subsidio no correspondido.
  • b) El segundo paso será reversar con la clave 071 Deducción (Ajuste en subsidio para el empleo) por $9.27 el subsidio que se le entregó al trabajador ($4.63 por semana).
  • c) El tercer paso es comparar el ISR causado de los periodos previos ($662.92) menos el ISR retenido de los periodos previos ($522.58), para saber cuánto se dejó de retener al trabajador. En este ejemplo fueron $140.34, que deberán quitársele al trabajador con la clave 002 Deducción (ISR por ajuste mensual).
  • d) En teoría, bastaría hacer el primer paso para quitarle los $149.61 de subsidio causado que no le correspondía (clave 107). O sólo quitarlos $9.27 de subsidio entregado en exceso (clave 071) más los $140.34 de ISR que se le dejó de retener por haber aplicado en su momento dicho “subsidio no correspondido” (clave 002). Sin embargo, dejarlo hasta el paso anterior duplicaría lo que tenemos que descontar al trabajador en su recibo (tres deducciones que suman $299.22).  Para llegar a los $224.42 que realmente hay que descontarle al trabajador, nos faltaría una cantidad positiva por $149.61, que el SAT nos pide agregar con dos claves de “Otros pagos”; la clave 007 (ISR ajustado por subsidio) por la misma cantidad que la clave 002 ($140.34) y la clave 008 (Subsidio entregado que no correspondía) por la misma cantidad que la clave 071 ($9.27)

ESCENARIO 3

Subsidio causado de más (con retenciones de ISR previas), donde al final del periodo no corresponde subsidio causado

Datos:

  1. En el tercer escenario tenemos un trabajador que recibe en la semana 2 un sueldo mayor que en la semana 1 y 3, esta segunda semana genera un ISR causado y por retener de $522.58
  2. En la semana 1 y 3 su sueldo le genera un subsidio causado de $67.84 en cada una, sin embargo, dado que el ISR causado es mayor, no tiene subsidio entregado y se le retuvieron $10.53 por semana.
  3. En la cuarta semana tiene un ISR causado de $70. 17 y en teoría también le correspondería un subsidio. Sin embargo, haciendo un recálculo del subsidio que le correspondería por el total de sus ingresos gravados ($7,800), el subsidio causado es cero, por lo que deben retenerse los $70.17. Además, debe hacerse un ajuste al subsidio causado y entregado.

Pasos para el ajuste:

  • a) El primer paso será reversar con la clave 107 Deducción (Ajuste al subsidio causado) el subsidio causado de las 2 semanas de $67.84 cada una, que en total generaron $135.68 de subsidio no correspondido.
  • b) El segundo paso es comparar el ISR causado de los periodos previos ($679.32) menos el ISR retenido de los periodos previos ($543.64), para saber cuánto se dejó de retener al trabajador. En este ejemplo fueron $135.68, que deberán quitársele al trabajador con la clave 002 Deducción (ISR por ajuste mensual).
  • c) En teoría, bastaría hacer el primer paso para quitarle los $135.68 de subsidio causado que no le correspondía (clave 107). Sin embargo, dejarlo hasta el paso anterior duplicaría lo que tenemos que descontar al trabajador en su recibo (dos deducciones que suman $271.36).  Para llegar a los $135.68 que realmente hay que descontarle al trabajador, nos faltaría una cantidad positiva por $135.68, que el SAT nos pide agregar con la clave Otros pagos 007 (ISR ajustado por subsidio) por la misma cantidad que la clave 002 ($135.68).

ESCENARIO 4                             

Subsidio entregado de más (con retenciones de ISR previas), donde al final del periodo si correspondió subsidio causado

Datos:

  1. En el cuarto escenario tenemos un trabajador que recibe $3,000 en la tercera semana y $1,200 en las otras 3 semanas del periodo.
  2. En la semana 1 y 2 su sueldo le genera un subsidio causado de $74.81 y entregado de $4.63 por semana. En la tercera semana tiene un ISR causado y retenido de $311.76.
  3. En la cuarta semana tiene un ISR causado de $70. 17 y un subsidio de $74.81, lo que en teoría le generaría $4.63 de subsidio. Sin embargo, haciendo el recálculo del subsidio causado del total de sus ingresos gravados ($6,600), tenemos un subsidio de $253.54 vs un ISR causado de $522.27, siendo este último mayor. Es decir, no le corresponde recibir ningún subsidio y debemos quitarle lo pagado.
  4. Por otro lado, si comparamos el ISR causado del periodo ($522.27 - $253.54= $268.73) menos el ISR retenido en la tercera semana ($311.76), en realidad le retuvimos en exceso $43.02.  Este último ajuste es opcional, toda vez que el ISR sí puede ajustarse en el cálculo anual o el trabajador puede solicitar la devolución en su declaración anual.

Pasos para el ajuste:

  • a) El único paso será quitarle con la clave 071 Deducción (Ajuste al subsidio para el empleo) el subsidio entregado de más de las 2 semanas de $4.63 cada una, que en total generaron $9.27 entregado de más.
  • b) Opcionalmente podemos reintegrarle los $43.02 mediante la clave 001 Otros pagos (Reintegro del ISR retenido en exceso).

ESCENARIO 5    

Subsidio entregado de menos

 

  1. En el cuarto escenario tenemos un trabajador que recibe $800 en las primeras 3 semanas y $1,000 en las última.
  2. En las 3 primeras semanas su sueldo le genera un subsidio causado de $90.44 y entregado de $45.87 por semana. En la cuarta semana tiene un subsidio causado de $88.08 y entregado de $30.69.
  3. Haciendo el recálculo del subsidio causado del total de sus ingresos gravados ($3,400), tenemos un subsidio de $406.62 vs un ISR causado de $188.73, siendo mayor el subsidio por $217.89. Si comparamos este monto contra el subsidio entregado de todas las semanas ($168.30), notamos que el trabajador dejó de recibir $49.59 de subsidio.

Pasos para el ajuste:

  • a)  El único paso será entregarle con la clave 002 Otros pagos (Subsidio entregado de menos) el subsidio entregado de menos de $49.59 que calculamos en el paso 3.

ESCENARIO 6

Nómina de 5 semanas donde ajuste al subsidio causado es menor al ajuste en subsidio entregado

 

  1. En el sexto escenario tenemos un trabajador que recibe $1,050 durante 5 semanas.
  2. El subsidio causado por semana es de $81.57 y el ISR causado de $61.23, resultando un subsidio a entregar de $20.33 por semana.
  3. Haciendo el recálculo del subsidio causado del total de sus ingresos gravados ($5,250), tenemos un subsidio de $324.87 vs un ISR causado de $325.30. En este sentido, tenemos más ISR causado por lo que no deberíamos haberle entregado ninguna cantidad de subsidio.

Pasos para el ajuste:

  • a) El primer paso será reversar con la clave 107 Deducción (Ajuste al subsidio causado) el subsidio causado no correspondido de $1.39. Esta cantidad resulta de comparar el subsidio acumulado de las 5 semanas ($326.26) menos el subsidio recalculado de $324.87.
  • b) El segundo paso será quitarle con la clave 071 Deducción (Ajuste al subsidio para el empleo), el subsidio entregado de más de las 5 semanas de $20.33 cada una, que en total generaron $81.33 entregado de más.
  • c) Normalmente, al usar la clave 071 (Ajuste al subsidio para el empleo), colocamos el monto en la clave 008 Otros pagos (Subsidio entregado que no correspondía), sin embargo, esta vez tendremos una excepción. Cuando el ajuste al subsidio causado (clave 107) sea menor al ajuste al subsidio para el empleo (clave 071), entonces pondremos en la clave 008 el mismo valor de la clave 107 ($1.39 en este ejemplo).

En resumen tenemos 6 escenarios distintos con los siguientes patrones:

En contaDIGITAL tenemos un módulo que realiza estos cálculos al seleccionar la opción de nómina para ajuste. Consulta la información en nuestro manual:

https://contadigital.gitbook.io/basedeconocimiento/nominas/ajuste-mensual-del-subsidio-para-el-empleo