Antes de mencionar las principales diferencias entre nota de crédito y nota de débito vamos a definir ambas:
Nota de débito o cargo: este documento sirve para aumentar el valor monetario de una factura previamente emitida, lo cual incrementa el importe de la deuda del cliente. Puede ser emitida cuando se haya generado un error en la facturación o cuando una factura no pagada en el tiempo estipulado genere un interés o cargo que se adiciona al valor original.
Las notas de débito son comprobantes de tipo ingreso y deben tener asignada la relación “02 Nota de débito de los documentos relacionados” y no se debe registrar con comprobante de tipo “T” (Traslado), “P” (Pago) y “N” (Nómina).
Nota de crédito: documento que ampara devoluciones, descuentos y bonificaciones. En la guía de llenado del anexo 20 (apéndice 2), el SAT clasifica a la nota de crédito como un “comprobante de egreso”. Existe otro documento de egreso llamado “aplicación de anticipo” que tiene el mismo efecto de disminuir los ingresos, pero se ocupa cuando le precede un anticipo.
Las notas de crédito son comprobantes de tipo egreso y deben tener asignada la relación “01 Nota de crédito de los documentos relacionados” y no se debe registrar con comprobante de tipo “T” (Traslado), “P” (Pago) y “N” (Nómina).
El concepto de devoluciones o descuentos tiene la clave del SAT 84111506 (servicios de facturación).
DIFERENCIAS ENTRE NOTA DE CRÉDITO Y DÉBITO O CARGO
Nota de crédito: deducción en el ejercicio o en el siguiente
El artículo 25 de la Ley del ISR, en su fracción I, establece que las devoluciones, los descuentos o bonificaciones que se hagan en el ejercicio son deducciones autorizadas, por lo que las personas morales sólo pueden restarlas hasta en la declaración anual.
De acuerdo con el artículo 31 del reglamento de la Ley de ISR, si la nota de crédito se emite en enero del siguiente ejercicio, entonces puede considerarse para el ejercicio a cerrar. Sin embargo, si se emite a partir de febrero del siguiente ejercicio, entonces la deducción deberá realizarse en el ejercicio en el que se emite la nota de crédito.
Mal uso de las notas de crédito
Algunas veces, las notas de crédito son utilizadas para cancelar por completo facturas en lugar de cancelarse, sin embargo, no es correcto utilizarlas de esta forma, toda vez que lo indica la definición otorgada por el SAT en el anexo 20. Estos comprobantes sirven únicamente para devoluciones, descuentos, bonificaciones o para corregir el importe de alguna factura. Si se realiza este proceso, las facturas no se invalidan, sino que quedan aún vigentes. En este sentido, las personas morales seguirían acumulando los ingresos en el periodo de emisión de la factura (CFDI de ingreso).
Lo correcto para invalidar una factura seria realizar la cancelación y posteriormente emitir una nueva factura con el tipo de relación “04 Sustitución de los CFDI previos”, relacionando la factura previamente cancelada.
Para saber más del tema de cancelación de CFDIS, te invitamos a leer nuestro blog de cancelación de CFDIS.