El complemento de pago es un comprobante que debes emitir únicamente cuando se trata de pagos en parcialidades o diferidos (PPD). Si emitiste factura con método de pago PPD, debes emitir el complemento de pago a más tardar el día 5 natural del mes siguiente en que reciba  el pago parcial o total.                  

Regla 2.7.1.32. RMF 2022

 

¿Qué significa método de pago PUE y PPD?

 

Se considera pago en una sola exhibición (PUE) cuando se conoce la forma de pago y éste efectivamente se realice antes del último día del mes calendario en el cual sea expedido el CFDI de Ingresos tipo PUE. 

El pago en parcialidades o diferido (PPD) es una factura en donde no se conoce cuando se cobrará ni en cuantos pagos se liquidará.  Ante este escenario, la autoridad creó el CFDI con complemento de recepción de pago para conocer la fecha y el número de pagos en los que se liquida una factura. 

 

 

¿Cuando puedo emitir un CFDI con método de pago PUE?

 

De acuerdo a la regla 2.7.1.39 de la RMF, publicada con fecha 27 de diciembre de 2021, un CFDI con método de pago PUE se puede utilizar en tres situaciones:

1.- Cuando la contraprestación se pague en una sola exhibición en el momento en el que se expida el CFDI.

2.-  Que no se reciba pago al momento de expedición de la factura y se tenga la certeza de que el cliente efectuará el pago a más tardar el último día del mes en el que se efectúa la operación.

3.- Que se realice el o los pagos de la operación antes de la expedición del comprobante, en donde los contribuyentes deberán consignar en el CFDI la clave correspondiente a la forma de pago.

 

¿En qué momento se expide un CFDI con complemento de pago?

 

De acuerdo a la regla 2.7.1.32 de la RMF, publicada con fecha 27 de diciembre de 2021, la emisión de un Complemento para recepción de pagos debe realizarse a más tardar el quinto día natural del mes inmediato siguiente al que se reciban el o los pagos. 

Ejemplo:

Es decir, con fecha 14 de abril de 2022 recibimos el pago de una factura (CFDI Ingreso) previamente emitida con método de pago PPD. Por lo que, podemos expedir el CFDI en el momento en el que nos realizan el pago o dentro del mes que se efectúa el pago teniendo hasta el 5 de Mayo de 2022 como plazo máximo para emitir el complemento para recepción de pagos. Cabe mencionar que el Complemento de para recepción de pagos se expide con fecha de emisión, conteniendo la información de la fecha en la que se efectuó el pago.

 

¿Cuántos CFDI con complemento de pago debo emitir?

 

1.- Se emite un complemento para recepción de pagos (relacionando el CFDI emitido con método PPD) cuando se cobra el importe total del CFDI de Ingreso.

2.- Cuando se tiene una factura que no se paga en el momento de la emisión y posteriormente se realizan diferentes pagos parciales hasta que se salde el monto de la factura. Por cada pago y/o parcialidad se emite un complemento para recepción de pagos.

En caso de que los pagos recibidos sean del mismo mes, podrá emitirse uno sólo complemento para recepción de pagos por cada pago recibido o uno por todos los pagos recibidos en un periodo de un mes, siempre que estos correspondan a un mismo receptor del comprobante.

3.-  Cuando se tienen varios CFDI ingresos (Facturas) emitidos previamente (pueden ser facturas con fechas de meses anteriores o de un mes con diferentes fechas) y posteriormente se recibe un pago único para liquidar o saldar el monto total de las diferentes facturas pendientes de pagar. Se emite un complemento para recepción de pagos por el monto del pago único relacionando cada uno de los CFDI emitidos con método PPD.

 

¿Qué escenarios pueden presentarse en la emisión de CFDIs de pago?

 

ESCENARIO 1:

Factura PPD que se cobra dentro del mismo mes (en uno o varios pagos)

Se emite un CFDI de Ingreso con método PPD con fecha 15 de abril 2022, con fecha 20 de abril recibe el pago del 50% y el 30 de abril el cliente paga el saldo de la factura. Como el pago se realiza dentro del mismo mes de Abril 2022, se expide complemento de pago teniendo hasta el 5 de Mayo de 2022 para expedirlo.

Cabe mencionar que por dicha factura se pueden recibir varios pagos, pero dentro del mismo mes de abril de 2022 y si dichos pagos cubren el monto total de factura se procede a lo anterior.

RMF-2.7.1.39 vigente

 

ESCENARIO 2: 

Factura PUE que no se cobra en su totalidad dentro del mismo mes

Se emite CFDI con método de pago PUE con fecha 15 de abril 2022, con fecha 30 de Abril 2022 se recibe el pago por el importe de la mitad de la factura.

Como se recibió pago parcial de la factura expedida con método PUE y, no se pagó el monto total de la factura dentro del mes de Abril 2022, se cancela el CFDI emitido y se expide un nuevo CFDI por sustitución cambiando el método de pago de PUE a PPD. Se expide complemento de pago a más tardar el 5 de Mayo de 2022 por el pago parcial realizado con fecha 30 de Abril de 2022.

 

ESCENARIO 3: 

Factura PPD con pagos parciales en el mes y posteriores

 

Se emite CFDI con método de pago PPD con fecha 1 de abril de 2022, se reciben pagos parciales con fechas con 23 de abril de 2022 y 10 de Mayo de 2022.

Se expiden complementos de recepción de pagos a más tardar el 5 de Mayo de 2022 (por el recibido el 23 de abril) y el 5 de junio (por el recibido el 10 de mayo).

 

ESCENARIO 4:

Varias facturas PPD cobradas dentro de un mismo pago

 

Se tienen varias facturas expedidas a un cliente (3 CFDI), con fecha 25 de abril de 2022, 1 y 27 de Mayo 2022. El cliente con fecha 31 de mayo de 2022 realiza un pago en cantidad de $50,000.00. En éste caso, dicho monto se puede aplicar al pago de las diferentes facturas emitidas a su nombre, emitiendo un complemento de pago relacionando el pago único de $50,000.00 a las 3 facturas emitidas al cliente. Para esto, es importante que el pagador (cliente) indique al receptor del pago, a qué CFDI aplicará el pago y el monto en el que se va a aplicar en cada comprobante, contando para ellos con los 5 días naturales inmediatos siguientes a aquel en el que se realizó el pago.

En caso de que el pagador no indique al receptor del pago el o los CFDI a los que aplicará el pago único, el receptor del pago lo aplicará al o los CFDI pendientes de pagos más antiguos.

2.7.1.35 RMF

 

¿Qué información debe contener el Complemento para recepción de pagos?

 

Además de indicar el folio fiscal (UUID) y el importe de las facturas que se cobran en cada pago, debe informarse la forma de pago que se utilizó y en su caso los datos de los bancos y cuentas bancarias. La siguiente tabla muestra la información que debe incluirse según la forma de pago:

c_FormaPago

Descripción

Bancarizado

Número de operación

RFC del Emisor de la cuenta ordenante

Cuenta Ordenante

Patrón para cuenta ordenante

RFC del Emisor Cuenta de Beneficiario

Cuenta de Beneficiario

Patrón para cuenta Beneficiaria

01

Efectivo

No

Opcional

No

No

No

No

No

No

02

Cheque nominativo

Opcional

Opcional

Opcional

11, 18 dígitos

Opcional

Opcional

10,11, 15,16, 18 dígitos

03

Transferencia electrónica de fondos

Opcional

Opcional

Opcional

10, 16 y 18 dígitos

Opcional

Opcional

10, 18 dígitos

04

Tarjeta de crédito

Opcional

Opcional

Opcional

16 dígitos

Opcional

Opcional

10,11, 15,16, 18, dígitos

05

Monedero electrónico

Opcional

Opcional

Opcional

10,11,15,16,18 dígitos

Opcional

Opcional

10,11, 15,16,18 dígitos

06

Dinero electrónico

Opcional

Opcional

Opcional

10 dígitos

No

No

No

08

Vales de despensa

No

Opcional

No

No

No

No

No

No

12

Dación en pago

No

Opcional

No

No

No

No

No

No

13

Pago por subrogación

No

Opcional

No

No

No

No

No

No

14

Pago por consignación

No

Opcional

No

No

No

No

No

No

15

Condonación

No

Opcional

No

No

No

No

No

No

17

Compensación

No

Opcional

No

No

No

No

No

No

23

Novación

No

Opcional

No

No

No

No

No

No

24

Confusión

No

Opcional

No

No

No

No

No

No

25

Remisión de deuda

No

Opcional

No

No

No

No

No

No

26

Prescripción o caducidad

No

Opcional

No

No

No

No

No

No

27

A satisfacción del acreedor

No

Opcional

No

No

No

No

No

No

28

Tarjeta de débito

Opcional

Opcional

Opcional

16 dígitos

Opcional

Opcional

10,11, 15,16, 18 dígitos

29

Tarjeta de servicios

Opcional

Opcional

Opcional

15,16 dígitos

Opcional

Opcional

10,11, 15,16, 18 dígitos

30

Aplicación de anticipos

No

Opcional

No

No

No

No

No

No

31

Intermediario pagos

No

Opcional

No

No

No

No

No

No

99

Por definir

Opcional

Opcional

Opcional

Opcional

Opcional

Opcional

Opcional

Opcional

 

Con la entrada en vigor del CFDI 4.0 será necesario además desglosar el detalle de los impuestos que se reciben en el pago. Si emites tus facturas en sistemas como Contadigital, esto no será un problema, toda vez que el sistema ya hacía esta separación en automático para la contabilidad; pero ahora se verá plasmado también en el CFDI. 

 

¿Puedo cancelar un CFDI con complemento de pago?

 

Cuando en el comprobante existan errores, éste podrá cancelarse siempre que se sustituya por otro con los datos correctos el proceso y plazo de cancelación es el que considera la regla 2.7.1.47. de la primera  RMRMF 2022 publicada el 17 de febrero 2022.

 

¿Qué pasa si no emito el CFDI con complemento de pago?

 

Las sanciones por no emitir este complemento son las mismas que por no expedir factura. El complemento de pago es un requisito necesario para deducir un gasto o acreditar un impuesto.

No deberán emitirse documentos de pago a partir de una promesa de pago.

 

Fuentes:

Artículo 29 del Código Fiscal de la Federación

Fracción VII, Artículo 29 del Código Fiscal de la Federación

2.7.1.8. Complementos de Incorporación Fiscal en los CFDI

2.7.2.32. Requisitos de la expedición de CFDI

2.7.1.35 Expedición de CFDI de pago realizado (RMF)

2.7.1.39. Opción para que en el CFDI se establezca como método de pago “Pago en una sola exhibición”

Trámites y Servicios (sat.gob.mx)

https://www.sat.gob.mx/consultas/92764/comprobante-de-recepcion-de-pagos