Además del derecho a tomar vacaciones, la Ley Federal de Trabajo también contempla el pago de una prima vacacional. Pero, ¿qué es exactamente este derecho laboral y cómo se calcula? En este blog despejamos todas tus dudas.

 

¿Qué es la prima vacacional?

 

La prima vacacional es una prestación mínima de ley, que consiste en una remuneración que los patrones otorgan a sus empleados para que puedan disfrutar sus vacaciones. Este derecho está establecido en el artículo 80 de la Ley Federal de Trabajo (LFT).

 

¿Quiénes tienen derecho a la prima vacacional?

 

Todos los trabajadores tendrán el derecho cada que se cumpla un año más de antigüedad en su empleo.

Si la relación de trabajo termina antes de que se cumpla el año de servicios, el trabajador tendrá derecho a una remuneración proporcionada al tiempo de servicios prestados.

Por el primer año de trabajo cumplido, se tienen derecho a 12 días continuos de vacaciones. Es importante saber que a partir del segundo año deben agregarse 2 días hasta llegar a 20 días, a partir del sexto año, se sumarán 2 días por cada 5 años. 

 

¿Cuánto debe pagarse de prima vacacional?

 

Conforme artículo 80 de la LFT, la prima vacacional debe ser de al menos el 25% del salario diario correspondiente a los días de vacaciones. Sin embargo, algunos patrones, dependiendo de sus políticas internas, pueden otorgar un porcentaje mayor como gratificación para sus empleados.

 

Ejemplo de cálculo:

Días de vacaciones: 12 según la ley (primer año laboral).

Salario diario: $500 MXN.

Prima vacacional mínima: 12 días × $500 × 25% = $1,500MXN.

 

¿La prima vacacional está exenta de ISR?

 

La Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) en su Artículo 93, fracción XIV indica que la prima vacacional cuenta con una exención de hasta el equivalente a 15 veces del salario mínimo del área del trabajador.

En el caso de Salario Mínimo General (SMG) por ejemplo para 2024 es de $248.93, al multiplicarlo por 15 el valor exento de ISR de la prima vacacional seria de $3,733.95.

Si optamos por el criterio de usar la UMA, el valor diario de la UMA 2024 es de $108.57. Al multiplicarlo por 15, el valor que estaría exento de ISR por concepto de prima vacacional sería de $1,628.55.

Para saber si usar la UMA o el SMG, consulta nuestro blog: Prestaciones exentas de ISR ¿usar UMA o SMG?

 

¿Cuándo se paga la prima vacacional?

 

La prima vacacional debe pagarse al trabajador después de cumplido el año de servicios y antes de que el empleado salga de vacaciones. De acuerdo con el artículo 81 de la LFT, las vacaciones se deben conceder dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios, luego entonces, la prima vacacional debe pagarse entre la fecha de su aniversario en la empresa y los 6 meses posteriores.

Cada organización puede decidir si paga la prima vacacional en el aniversario de año laborado o hasta al momento de salir de vacaciones.

 

¿Qué pasa si no se paga la prima vacacional?

 

Si el patrón no cumple con el pago de la prima vacacional, el trabajador tiene derecho a reclamar este beneficio ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) a través de la conciliación o en última instancia, legalmente ante el Tribunal laboral (antes Junta de Conciliación y Arbitraje).

 

Para saber más acerca de las vacaciones consulta nuestro blog: Vacaciones: Todo lo que debes saber